María Dolores Arenas

Introducción

Aviso para navegantes.

Estas páginas nacen en un intento de contribuir  a hacer más llevaderas las horas y los días  de plena convivencia  con nuestros seres queridos. Es el momento en que cada cual  aporte su granito de arena, unidos todos en un  supremo esfuerzo por paliar en lo posible y superar esta increíble crisis que azota a la humanidad entera.

Nunca hemos tenido tanto tiempo para dedicar a nuestros niños, a nuestras familias, incluso a nosotros mismo y puede ser el momento de activar recursos  provechosos  que puedan salvar las circunstancias hoy y  además  enriquecer  un mañana  que despertará cargado de descubrimientos, alternativas novedosas, consolidación de hábitos y  espacios  para seguir utilizando y llenando el caudal que se encontró.

Quiero compartir y poner a vuestro servicio mis propuestas y experiencias en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil como recurso lúdico y didáctico para iniciar, descubrir y practicar con niños de todas las edades y sorprender al adulto con su belleza, sus contenidos y sus tantas opciones a considerar.

Y así, en el espacio reducido de nuestras casas, donde debemos estar ahora por mucho tiempo, los libros, los cuentos pueden ensanchar las mentes y hacerlas viajar y conocer el mundo entero, sin movernos, porque ellos son las puertas del Pensamiento y del Universo.

Me llamo María Dolores Arenas

Tras toda una vida dedicada a la enseñanza, volando por los caminos de la lengua y la literatura, aterricé en el maravilloso mundo de la Literatura Infantil y Juvenil, con el que la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir me dio la oportunidad, hace 23 años, de servir y compartir mi experiencia desde la asignatura troncal de “Literatura Infantil” y la optativa de “Animación a la lectura y Taller de cuentos” para el grado de Magisterio en sus distintas especialidades.

Para los cientos y cientos de alumnos, que me conocéis y habéis gozado conmigo tantas horas en el descubrimiento de este tesoro en el aula, no necesito presentación, ¿verdad?  ¡Qué bien lo pasamos!

Para los desconocidos, aquí estoy para compartir  y servir de vehículo en el despertar e inculcar el placer de leer y el placer de escribir en un niño desde las edades más tempranas, base indispensable para la configuración de su pensamiento y de su futuro intelectual, escolar y social.

¿Y cómo lo vamos a empezar a hacer?

Pues con Cuentos. Vamos a entrar en el mundo del niño, desde su edad más temprana, con un juguete excepcional: el Cuento, el Rey de la Literatura Infantil, haciendo preceptiva la “Hora del Cuento”, compartida con el adulto.

Porque el cuento, que no es patrimonio exclusivo del niño, el adulto, con mayor capacidad de criterio y juicio, lo va a saber evaluar y disfrutar más y tanto más si acompaña a descubrir e inculcar ese placer en un niño.

Hay que precisar que sin mediadores comprometidos es difícil que el niño descubra y ame el gusto por las historias que le conducirán a disfrutar y ensanchar su mundo y evaluarlo desde un espíritu crítico y constructivo.

¿Y para quién va dirigido este espacio?

  • Para los niños. Siempre pensando en ellos, jugando con ellos y dedicando a ellos espacios y tiempo porque serán los mejores beneficiarios del gran saber que trasmite la lectura.
  • Para maestros y educadores: modos, maneras, técnicas, dinámicas, descubrimientos y materiales a partir del manejo de bibliografías.
  • Para alumnos de cualquier Grado de Magisterio y 1º y 2º ciclo de Educación Infantil. Si no descubren el placer de leer y escribir, difícilmente lo van  a poder despertar e inculcar en el niño.
  • Para vosotros padres. El hogar, primera cuna de hábitos y refuerzo en la enseñanza.
  • Para abuelos, fieles servidores, acompañantes incondicionales y coeducadores en la situación actual.
  • Y para todo aquel que sienta curiosidad y atracción por ese mundo que nace en el Cuento con mayúsculas, lleno de valores, belleza y sorpresas que cumple su misión ancestral: enseñar la vida a un niño desde su fórmula inicial: “Había una vez…”