Intervención 58
El viaje de Viento Pequeño

El viaje de Viento Pequeño. Concha López Narváez. Algar calcetín.
Cae en las manos un cuento.
Lo leemos.
Nos preguntamos: ¿Para qué edad es?
Confirmamos: de 0 a 99.
¿Dónde está la edad del cuento?
No existe.
Este es el caso de “El viaje de Viento Pequeño”
Una gran historia, que fue lectura obligatoria, para grandes y pequeños.
Primero “todos” la vamos a jugar y luego un librofórum podemos montar.
Actividades para el aula
Todos los alumnos han leído la historia de este personaje.
Vamos a hacer con ella “El juego de las estatuas”
Utilizando el lenguaje corporal, nos convertiremos todos en “mimos”
No podemos hablar, solo gesticular.
Todos los participantes se ponen de pie en semicírculo pendientes del narrador.
Cada frase propone y concluye con una palabra susceptible de ser imitada con un gesto.
A la orden de “Ya”, todos permanecen quietos, cual estatuas, hasta que una nueva orden exige un nuevo gesto que lo sustituye.
Ayuda a la comprensión repetir esas palabras concretas, subrayadas, que dan la clave para sacar el gesto:
“Había una vez un Viento Pequeño… (pequeño, pequeño)
Que en las montañas vivía muy contento… (muy contento, muy contento)”
En el caso de no haber leído el cuento, la dinámica aclara, a través de sus secuencias, el itinerario correcto de la narración, convirtiéndola en un relato más para contar en la hora del cuento a los niños.
Dinámica: El juego de las estatuas
EL VIAJE DE VIENTO PEQUEÑO
Pues esta es la historia de Viento Pequeño,
con la que vamos a jugar.
Estad todos muy atentos.
A la orden de “Ya”
las estatuas nos sustituirán.
Había una vez un Viento Pequeño………… ¡Ya!
que en las montañas vivía muy contento………… ¡Ya!
Si le apetecía, volaba………… ¡Ya!
Soplaba cuando se le antojaba………… ¡Ya!
A veces se columpiaba………… ¡Ya!
Se acostaba cuando quería………… ¡Ya!
Se despertaba tarde o pronto………… ¡Ya!,
según le apetecía.
El caso es que Viento Pequeño estaba muy preocupado………… ¡Ya!
Estaba preocupado porque de mayor …………. ¡Ya!
quería ser alguien importante………… ¡Ya!
y eso le causaba un problema constante………… ¡Ya!
¿Ayudamos a Viento Pequeño a preguntar
a ver si alguien le puede ayudar?………… ¡Sí!
Viento Pequeño primero preguntó a Ratón Corredor………… ¡Ya!
Siempre corría veloz………… ¡Ya!
Pero para él lo único importante era comer………… ¡Ya!
Después Viento Pequeño preguntó a la Alegre Mariposa………… ¡Ya!
pero ella sólo volaba y volaba………… ¡Ya!
buscando las flores de vivos colores y buenos aromas………… ¡Ya!
Luego Viento Pequeño preguntó al inquieto Pajarillo………… ¡Ya!
que pasó de él y no lo escuchó………… ¡Ya!
Los problemas de Viento Pequeño no tenían razón………… ¡Ya!
De repente, de repente…
apareció, apareció… ¿quién……….Viento Anciano
que le dijo: “Tienes que buscar un………. oficio
pero, recuerda, lo tienes que elegir con cuidado………… ¡Ya!
No todos sirven para lo mismo………… No
Por favor, piensa un rato”………… ¡Ya!
Viento Pequeño le dio las gracias… ¡Gracias! …….. ¡Ya!
y le dijo adiós………… ¡Ya!
y a recorrer el mundo se dedicó…………¡Ya!
Vamos a ver, Viento Pequeño tiene que buscar un oficio…
¿Hacia dónde se dirigirá?………… ¡Ya!
¿Visitará Viento Pequeño a un carpintero?……….. ¡Ya!…No
¿Visitará a un futbolista?………… ¡Ya!
¿Visitará a una peluquera?………… ¡Ya!
¿Visitará a un conductor de coches o de camión ?………… ¡Ya!
¿Visitará a una modista o a un sastre?………… ¡Ya!
¿Quizás a una modelo………… ¡Ya! o a una locutora de televisión ………… ¡Ya!
Pues no, Viento Pequeño no visitará a nadie de éstos.
¿A quién visitó?
Visitó a Viento Molinero………… ¡Ya!
Visitó a Viento Violento………… ¡Ya!
Visitó a Viento Sembrador………… ¡Ya!
Visitó a Viento Navegante………… ¡Ya!
Visitó a Viento Asustador………… ¡Ya!
Visitó a Viento de Lluvia…………. ¡Ya!
Y por último… ¿con quién se quedó?
Era pequeño, Se quedó con………. Viento de… Parque.
Así podía ayudar a una niña a subir su cometa………… ¡Ya!
A un pajarillo que no sabía volar………… ¡Ya!
A un ancianito que ya no le quedaba aire en sus pulmones………… ¡Ya!
para poder su flauta soplar………… ¡Ya!
Y Viento Pequeño se sintió feliz en el parque………… ¡Ya!
Volando………… ¡Ya! … y soplando………… ¡Ya!
De aquí para allá………… ¡Ya!
De aquí para allá………… ¡Ya!
De aquí para allá………… ¡Ya!
Tras la dinámica, la historia reúne las cualidades necesarias para hacer un librofórum, precisando que todas las historias siempre sugieren un diálogo personal que multiplica opciones y puntos de vista a contemplar: las mil lecturas de un texto según lector. Habrá que adaptarlas siempre a las edades de los lectores, buscando su aprovechamiento.
Podemos adjudicar a cada Viento su papel en la vida.
• El Viento Molinero es como…quien trabaja para conseguir unas prioridades: el pan de cada día. Todos.
• Viento Violento es… el poder de peligros, personas o circunstancias que invaden y arrebatan la personalidad, la libertad, la paz: la droga, la guerra.
• Viento Sembrador es… el papel del educador que va haciendo acopio de semillas y sembrando para luego esperar la cosecha. Todos.
• Viento Navegante… quien dirige y encauza el inmenso mundo de la autoridad prestigio que implica servicio. Nadie puede predicar, enseñar y contagiar lo que no hace. Todos.
• Viento Asustador es… el silencio, la noche, la soledad. No existe soledad si hay compañía.
• Viento de Lluvia... el que amuebla el pensamiento. Donde no hay cabeza todo son pies. Llover donde se necesita. A veces, uno va a convertir y lo convierten por falta de madurez.
Evidentemente Viento Pequeño no está preparado para asumir muchas responsabilidades porque todavía es pequeño, algunas no le gustan por su modo de ser. Otras el tiempo lo dirá. Entonces se queda como:
• Viento de Parque. Allí consumirá sus etapas de preparación para la vida. Con sus iguales. Cuando crezca, la experiencia ya decidirá.
Una dinámica muy divertida, que favorece la desinhibición, la participación general, la gestualidad, la aproximación al papel de actor. En el grado de Magisterio fue repetida para grabarla y fotografiarla.
El fórum adaptado a los más mayores se planteó desde unos presupuestos que atañen a la concreción del pensamiento, del espíritu crítico y el desarrollo de la personalidad.
Tema: la aventura del afianzamiento de la personalidad.
El cuento puede conducirnos a esta conclusión:
En la vida existen cuatro tipos de personas:
A – Ajustada consigo misma a – Acoplada con la sociedad
D – Desajustada consigo misma d – Desacoplada con la sociedad
De la combinación entre ellas tendremos a personas:
A – a : Ajustadas y acopladas: Los niños y los ancianos
A – d: Ajustadas y desacopladas: Hombre feliz
D – a: Desajustadas y acopladas: los cómodos, los caraduras
D – d: Desajustadas y desacopladas: los locos
Referido a alumnos de más edad, una batería de afirmaciones fotocopiadas se somete a comentario a voz alzada para que cada uno manifieste su opinión, justificando acuerdos o desacuerdos.
- Nunca se ama por obediencia o por obligación, pero se obedece por amor.
- No confundir obediencia, que nace de la autoridad del amor, con el acatamiento a la voluntad del otro debido a su poder: temor.
- El precio de la autoridad es el servicio, el ejemplo.
- El poder se conquista, la autoridad se merece.
- Para crecer, uno tiene que salir de sí mismo, como el cangrejo, si no se desprende de su caparazón se asfixia.
- Saber escoger es lo que importa. La clave del éxito está en las decisiones que tomamos.
- A veces somos más ricos en ambiciones que en capacidades.
- Para ser feliz hay que unificar pensamiento y acción. Su división es esquizofrenia.
- La pereza y la indiferencia son indicadores de alarma del desamor y disfraces del egoísmo.
- Tan importante es vivir un buen momento como uno malo.
- La felicidad es el máximo desarrollo de nuestras potencias.
Oltra. B: El oficio de ser hombre. - El mundo será lo que los maestros quieran. Son diseñadores de futuro: un gran profesor de… me descubrió y me hizo amar… las matemáticas, el lenguaje, la gimnasia…
- El peso de la responsabilidad.